Los mejores comentarios del artículo "La verdad acerca de Pablo Iglesias y su partido político podemos" si quieres leer el artículo pulsa aquí: http://www.acapulco70.com/articulos/2014/7/19/la-verdad-acerca-de-pablo-iglesias-y-su-partido-poltico-podemos
Eva 3 days ago
“Si dices que nos exprimen y que nos faltan "muchas libertades individuales" imagino que coincidirás en que no vivimos en una democracia, o al menos no en un sistema 100% democrático. Cambia si quieres "dictadura disfrazada de democracia" por "democracia rígida" o el término que te guste más.”
No es el término que me guste más, es que no utilizáis los términos correctamente. En mi respuesta me he colado en un par de cosas porque lo hice rápidamente, pero es que explotáis el término de “democracia” como si significara algo divino, omnipotente y superior a todo lo demás. Se puede vivir en una democracia y que falten libertades individuales porque, por desgracia, y eso ocurre en este país, a muchas personas no les gusta que otras sean libres para hacer otras.
Vosotros que supuestamente defendéis tanto la democracia en nombre de la libertad, no os gusta que yo quiera elegir adónde va a parar mi dinero en vez de que cierta cantidad de mi sueldo se vaya automáticamente en unos impuestos que luego va a gestionar el estado y del que se van a beneficiar muchos menos yo.
Por cierto, no he dicho que acabemos con la Universidad Pública, lo que yo quería decir con ese ejemplo son varias cosas, pero no esa precisamente. Primero, que la gente derrocha ese dinero que a otras personas les cuesta tantas horas de su vida y tanto esfuerzo ganar. Segundo, que la universidad pública, al ser pública, debería ser para aquellos que más se lo merecen. Lo público, como lo pagamos todos, debería de tratarse con mucho cuidado, muchísimo, pero la mentalidad general es la de que “como es público, yo también tengo derecho a utilizarlo como me apetezca”. O sea, que me beneficio de ello como me venga en gana porque puedo. ¿Me puedes decir qué altruismo ves aquí? ¿Qué benevolencia?
Y no, lo siento que no vea la luz como algo estrictamente necesario. Es como esa gente que supuestamente está cuerda pero mendiga en la calle y luego se mueren de frío. Yo, si me preguntara, les diría que se fueran al campo a hacer la vendimia o trabajar en granjas a cambio de cobijo y comida. Calor y comida: eso sí son bienes necesarios. Si no puedes vivir en una ciudad, vete al campo. Ahí ninguna persona que sepa hacer las cosas por sí misma se muere de hambre. Lo necesario es lo que necesitas para sobrevivir. Para dejar de sobrevivir y comenzar a vivir tendrás que hacer cierto esfuerzo, yo no tengo por qué pagar los extras de nadie.
En lo de la corrupción tendremos que diferir. Yo creo que es algo inherente al estado (al poder), me da igual que lo voten la mayoría o no. Las mayorías también pueden ser corruptas y hacer mucho mal, creo que lo vemos constantemente. Vosotros defendéis la libertad de las mayorías y yo la de los individuos, eso es lo que diferencia mi concepto de la libertad respecto al tuyo, y encima crees que una empresa, porque la paguemos todos los ciudadanos pero el Estado la gestione, ya se convierte en algo altruista y maravilloso. Créeme, yo no sé mucho de economía pero sí te puedo decir que las cosas no son tan simples.
Las barreras de las grandes empresas las pone la gente. Si eres consciente de que la industria cárnica explota de manera industrial e injusta a los cerdos y las vacas puedes dejar de comprar carne y ya no les estarás aportando ningún beneficio. Puedes denunciar esa industria. Si el Estado hace con mis impuestos algo con lo que no estoy de acuerdo, mi margen de actuación se ve mucho más restringido por desgracia. Y no sé a ti, pero a mí me gusta decidir y ser responsable de mis actos.
Quiero citarte en este punto: “en una empresa privatizada los beneficios van a los dueños y accionistas; en una empresa pública van a parar al estado.”
¿Y por qué es malo que los dueños de las empresas privadas se beneficien? Yo, por mi parte, si una mujer tiene una idea de un producto muy buena, que me gusta y que además creo que aporta un beneficio del tipo que sea, y ha trabajado mucho por sacar adelante esa idea, estaré encantada de la vida de que se haga rica con mi dinero. Al fin y al cabo, ya que hablamos en estos términos, es una ciudadana y creo que se merece ver recompensado su trabajo.
Es que tenéis en la cabeza, por alguna razón, que el empresario es un señor viejo verde con títulos nobiliarios que pega latigazos a niños chinos mientras se fuma un puro (o algo parecido, ¿no?) y el Estado es algo noble y precioso, hasta que vinieron el PP y el PSOE y se lo cargaron.
Sinceramente, del dinero ajeno todo el mundo se puede beneficiar, el político o el empresario y los accionistas. Yo prefiero elegir adónde va a parar. Y no significa que siempre quiera que vaya a parar a algo que me reporte un beneficio egoísta, quizá decida donarlo todo a los pobres, y ESO es verdadero altruismo, no lo que me da la impresión que tú percibes como Estado y bien público.