Jornadas de análisis de paradigmas enciclopédicos en Internet. Día 3
Hipertexto
Sesión coordinada por la Dra. Ana María Martínez de la Escalera
- Trabajo crítico:
- Colectivo
- Vocabularios
- No definición
- Plantear cuestiones
- Jacques Derrida, Espectros de Marx
- Hipertexto: sistematización programada
- Devenir = hipertexto
- Fragmento no es homogéneo -> pantalla modifica
- Presentación en pantalla
- Si algo está programado, la deriva está determinada
- Rehusarnos a la invención
- Lo que nos hace humanos es la invención
- Programación = puesta de límites de la invención
- La pantalla singulariza y funciona como determinación
- No se hace un proceso crítico sobre la pantalla
- Búsqueda del sentido = íntimo - pantalla
- Hipertexto no determina la búsqueda de saber - efectos a hacer analizados
- Gozo de la intimidad - narcisismo
- Ejercicio de enfrentarnos a la pantalla - relación con la bidimensionalidad
- "Fuerza de la pantalla"
- ¿Hipertextualidad?
- ¿Condición? <- Condición de presentación de sentido
- ¿Efectos?
- ¿Producto?
- Intermedialidad teletécnica: pantalla es la cercanía y el cuerpo entra en una relación erótica con la pantalla - apropiarse de...
- Confusión básica para un vocabulario de la tecnología -> la referencia
- sacar el término de la informática
- Condición de la búsqueda de sentido
- Análisis de los efectos
- No confundir el producto con el efecto - "prórroga del sentido"
- Diferición con nuestra relación con el hipertexto
- Hipertexto es condición de todo archivo - Pura relación
- Crítica al signo - referencia - unidad de sentido
- Intermedialidad: Las mediaciones jamás pueden evitarse
- Aparato = conjunto de efectos que nadie puede determinar y son inciertos
- Intencionalidad = efecto de sentido
- Efecto de idealización
- Intermedialidad nos produce: no hay sujeto
- Describir los efectos
- Espectralidad
- Informática confunde ordenar conocimiento y producir conocimiento
- Distinción producir conocimiento y presentar al sentido
- Producción del intercambio de sentido
- ¿Cómo se produce el efecto de verdad?
- Ideología espontánea - producción de sentido a partir de la ordenación y la programación -> satisfacción
- Espectralidad:
- Idealización -> relación material
- Autonomía
- Automatización
- "El aparato te mira" -> figura de lo humano (te asecha)
- "Eres efecto de tus locuras"
- Máquina hace introducir una espectralidad:
- Relación entre palabras -> fragmento -> criterios de orden
- Pantalla = presentación a los sentidos
- Fluidez del sentido (Deleuze) = no hay presentación al sentido
- "Si hay despliegue no hay presentación al sentido”
- "La invención no le sirve a nadie"
- Tecnología = saber hacer (arte o artesanía)
- Fuego: no experto, saber, colectivo, humanidad
- Se modifican a sí mismos y modifican a quienes los hacen
- Procedimientos sin sujeto
- "Cultura es técnica"
- Dominio de la experiencia
“el aparato es una serie de efectos que nadie puede controlar y predecir.[..] Si hay intención es como efecto de sentido”
- "Lo viviente es tecnología, es prótesis"
- Enfrentarse al mercado -> lo que está en juego es la transmisión de los saberes
- Defender que lo público sea púlico -> inventar lo público desde las nuevas tecnologías -> Generar debate (Enciclopedia) -> progreso
- Discutir cualquier cosa: invención del sentido debería ser pública
- Intervención de la máquina: micropolítica, violenta, atacar los supuestos...
- Intervención no es resignificación ni refuncionalización
- Otras maneras de existencia
- Mecanismo no funcione, haga cosas...
- ¿Toda invención debe permanecer?
- Tecnología = invención, plasticidad, posibilidad de mutación
- Quitarle a la tecnología su arqueología occidental
- El proceso se debe pensar a partir de los efectos
- Efectos controlados: clon, destrucción... (Sloterdijk)
- Monstruo en nosotros mismos
- Formas de intercambio
- Contagio de actividad que no se detiene ("se va de las manos") = interactividad
- Automatización = "La máquina quiere seguir viva"